• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Muebles del Turia

  • CONÓCENOS
  • PRODUCTOS
    • COLCHONERÍA
      • Colchones
      • Bases Colchón en Gijón
      • Almohadas en Gijón
    • DORMITORIOS ADULTOS
    • DORMITORIOS JUVENILES
    • SALONES Y COMEDORES
    • MUEBLES AUXILIAR
    • SOFÁS Y TAPICERÍA
    • ALFOMBRAS
  • NOVEDADES
  • CITA PREVIA
  • CONTACTO
  • OUTLET
  • Carrito
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Actualidad

Actualidad

Cómo decorar al estilo vintage

cómo decorar al estilo vintage

El estilo vintage o retro es algo que nunca pasa de moda, de vez en cuando, nos conquista la nostalgia y queremos volver a las decoraciones tradicionales. Y es que este estilo lo consigue muy fácil con su aire romántico y su capacidad de mezclar lo antiguo con lo moderno. Hoy, os dejamos una guía sobre cómo decorar al estilo vintage para cada una de vuestras habitaciones. Si te interesa, ¡Sigue leyendo!

Decoración vintage para la cocina

Recuerda, sigue siendo una cocina, así que tiene que ser funcional, es lo que debe primar siempre aquí. Es habitual encontrar una combinación de muebles antiguos con electrodomésticos modernos, azulejos con diseños geométricos y una paleta de colores suaves.

decoración cocina vintage

1. Botes de cristal vintage

Son un clásico de la decoración vintage. Puedes usarlos para almacenar pasta, legumbres, especias o tus utensilios para cocinar. Puedes elegir frascos con etiquetas retro, o, si te atreves, pintarlas tú mismo y hacer un buen bote de cristal DIY. Te recomendamos que los coloques sobre estantes de madera envejecida o, si las tienes, vitrinas de cristal.

2. Cuadros

Aquí, lo mejor es que apuestes por unas láminas antiguas de publicidad, muy complicado de fallar con este tipo de arte. Si esto no te llama la atención, también tienes las típicas ilustraciones de frutas o utensilios de cocina de los años 50. Puedes enmarcarlos con molduras de madera decapada, y hacer una combinación de distintos tamaños para una composición dinámica. No obstante, son más tendencia los cuadros XL para una decoración más sencilla pero eficaz.

Quizá te interese: tendencias en decoración 2025.

3. Toque shabby chic ¿Sí o no?

El shabby chic es un estilo derivado del vintage, con una estética más romántica y femenina. Así que si va contigo, ¿Por qué no? Eso sí, te aconsejamos que lo hagas con moderación. Por ejemplo, puedes incluir sillas decapadas en blanco roto, unas cortinas de encaje, y la típica vajilla de la abuela con flores pequeños, o con ese marrón (o incluso verde) transparente.

Si prefieres un estilo vintage más industrial o neutro, puedes prescindir de este toque.

Como extra, te recomendamos otros elementos:

  1. Baldosas tipo «metro» con un color neutro, como el blanco.
  2. Lámparas de techo esmaltadas.
  3. Electrodomésticos con diseño retro, tipo Smeg.

Decoración vintage para el dormitorio

Tu dormitorio es perfecto para la decoración vintage, ya que es un estilo perfecto para crear una atmósfera acogedora y personal. La mezcla de texturas, los colores suaves y los objetos con historia son clave.

dormitorio estilo vintage

1. Espejos vintage

Un buen espejo antiguo puede ser el protagonista de la habitación. Además, es bastante funcional y es un elemento que, al fin y al cabo, ayuda en el día a día. Además de reflejar la luz, haciendo que tu cuarto sea mucho menos oscuro, también te ayuda a generar una sensación de amplitud. Lo importante es que lo coloques de manera que no refleje algo que no quieras.

Además, es fácil de conseguir, ya que lo básico para que sea considerado un espejo vintage, es que tenga un marco dorado, o de madera tallada con acabados envejecidos. Puedes colocarlo a la entrada de la habitación, sobre la cómoda, o en el cabecero.

2. Decoración para la pared

Las paredes pueden transmitir toda la esencia del estilo:

  • Papel pintado con estampado floral o damasco.
  • Fotografías antiguas enmarcadas.
  • Letras metálicas decorativas.

3. Accesorios

Depende de hasta donde quieras llegar con tu decoración vintage, puedes dejarlo así o también añadir unos últimos accesorios extra. Por ejemplo, los típicos relojes de sobremesa con un estilo retro, cajas de madera o latón para guardar joyas (o cualquier otra cosa que necesites), o incluso unas lámparas para la mesita de noche con tulipanes.

Decoración para salón vintage

Respecto al salón, lo importante es que sea cálido y cómodo, que a la gente le apetezca estar ahí. Combina muebles recuperados, sofás mullidos con alguna pieza como una alfombra persa para lograr esta decoración.

decoración retro para salón

1. Cuadros para el salón

Hay que diferenciarlos un poco de los de la cocina, así que aquí lo mejor es que uses de estos tipos:

  1. Retratos antiguos o láminas de revistas de los años 60.
  2. Marcos con efecto envejecido o incluso sin marco.
  3. Arte abstracto con paleta de colores retro.

 2. Toques rústicos

La madera envejecida, los tejidos naturales y los muebles con imperfecciones intencionadas aportan ese toque rústico que encaja a la perfección con el estilo vintage. Lo suyo aquí sería usar una mesa de centro de madera reciclada, con unas sillas de olmo, haya, fresno, o roble. Para el resto del salón, aparte de un sofá bien mullido, puedes usar unas butacas de piel envejecida y, para la pared, unas estanterías con herrajes de hierro.

3. Otros elementos

Para complementar bien tu salón retro, puedes usar:

  • Alfombras persas o tipo kilim.
  • Mantas de punto grueso.
  • Radios antiguas o tocadiscos como decoración funcional.

Decoración para un baño retro

decoración baño vintage

Por supuesto, sabiendo ya cómo decorar al estilo vintage, el baño no puede ser menos. Por aquí te dejamos lo más frecuente en esta estancia:

  1. Lavabos como mueble antiguo restaurado.
  2. Grifería de estilo clásico en negro o bronce.
  3. Espejos con marcos ornamentales.
  4. Azulejos blancos con cenefas.
  5. Toalleros y percheros de forja.

Tampoco hace falta hacer un cambio de arriba a abajo en el baño, pueden ser esos pequeños detalles como el toallero, una jabonera de cerámica, una cesta de mimbre, o poner unas cortinas con bordados.

¿Cómo sería el estilo vintage para un bar o cafetería?

bar con decoración tradicional

Este tipo de decoración convierte un bar o cafetería en algo bastante creativo. Además, aunque es algo que ya tienen algunas cafeterías, no es algo que se vea a menudo, así que sigue siendo bastante original. Puedes empezar con esto:

  1. Sillas desparejadas de madera antigua.
  2. Lámparas colgantes.
  3. Paredes de ladrillo visto o papel pintado.
  4. Carteles antiguos o con letras luminosas (si son LED, mejor).
  5. Barra con azulejo vintage o madera envejecida.

¿Qué colores se usan en el estilo vintage?

Los colores vintage por excelencia son el blanco y el negro. Por otro lado, si quieres darle un toque algo distinto, su paleta de colores está compuesta por estos tonos suaves:

  • Blanco roto, crema, marfil.
  • Rosa empolvado, azul pastel, verde menta.
  • Mostaza, teja, burdeos.
  • Gris envejecido, y azul pizarra.

En conclusión, aprender cómo decorar al estilo vintage consiste en rescatar lo mejor del pasado y adaptarlo a tu casa con coherencia y estilo. Tanto si quieres una cocina con encanto, un dormitorio muy tuyo, un salón acogedor o incluso una cafetería original, el estilo vintage te ofrece muchísimas posibilidades. ¡Inspírate y déjate llevar por la magia de lo antiguo!

Tendencias en decoración para 2025

tendencias decorativas 2025

Cada año, muchas decoraciones y estilos cambian (y otros se quedan) en el mundo del interiorismo, marcando nuevas pautas con ideas frescas para casas, oficinas, y tiendas. Hoy, vamos a contaros el top de tendencias en decoración para 2025, con los 3 estilos que serán más importantes este año. ¡Empezamos!

Top 5 tendencias decorativas en 2025

La decoración evoluciona, y 2025 se presenta como un año en el que la naturaleza, la funcionalidad y el arte conviven en armonía. Veamos estas 5 tendencias.

1. Decoración natural y sostenible

decoración natural en tendencia

El tema medioambiental se cuela en el diseño de interiores con materiales orgánicos, fibras naturales y maderas recuperadas, siendo la sostenibilidad parte de la estética.

Por lo tanto, en esta tendencia en decoración de 2025 lo importante es usar muebles de madera sin tratar o con un acabado natural, e incluso la decoración con elementos reciclados. También se pueden usar plantas como parte del diseño, y los textiles deben ser de lino, algodón orgánico y yute.

2. Colores terrosos

Los colores terrosos tipo tierra, como el terracota o el verde olivo también están muy presentes este año. ¿Por qué? La verdad es que aportan mucha calidez a la decoración, y ayuda también bastante a conseguir un equilibrio visual único. Por ejemplo, puedes pintar tus paredes en tono arena o incluso beige, añadir accesorios en colores ocres, cobrizos o m arrones, y hacer alguna combinación con el blanco para darle un toque natural.

Básicamente, los colores terrosos permiten crear ambientes acogedores, relajantes y con mucha personalidad.

3. Arte a lo grande

cuadro xl para decorar

El arte vuelve a ganar protagonismo en las decoraciones, y lo hace por la puerta grande. Cuadros de gran formato, esculturas llamativas o incluso murales, son tendencia.

Por ejemplo, puedes poner un cuadro XL en el salón para que sea el centro de atención. Lo principal de esta decoración, y su gran ventaja, es que te quita la necesidad de usar otros muchos elementos decorativos, ya sólo por el espacio que ocupa. Es algo sencillo que no sobrecarga y aporta carácter.

4. Alfombras grandes

alfombra delimitar decoración abierta

Las alfombras de gran tamaño se consolidan como un elemento clave para definir zonas y aportar textura. Como comentamos, se van a utilizar principalmente para delimitar ambientes en espacios abiertos. Por supuesto también se sigue usando tanto en la habitación como en el salón, pero lo principal será para delimitar.

Los diseños geométricos y étnicos son los más populares, fabricados con materiales naturales como lana o sisal. La clave es elegir una alfombra que «abrace» el mobiliario del salón o comedor y cree una sensación de unidad.

5. Espacios abiertos

El concepto abierto sigue creciendo, especialmente en cocinas que se integran con el salón o el comedor. Lo bueno de esta tendencia en decoración de 2025 es que aprovecha mucho mejor toda la luz dentro de casa, tanto natural como artificial. Eso sí, requiere de una buena planificación para almacenar todas tus cosas.

Por eso mismo, la decoración acompaña este cambio con soluciones modulares, islas centrales y muebles multifunción.

3 Estilos decorativos en tendencia este 2025

1. Vintage

Por suerte lo retro nunca muere. El estilo vintage recupera muebles y piezas de los años 50, 60 y 70 con un toque moderno. Aquí, lo importante es crear un ambiente con historia, sin caer en la sobrecarga estética. Podemos destacar:

  • Muebles con patas cónicas y curvas suaves.
  • Lámparas de vidrio opalino y metales dorados.
  • Combinación de colores suaves con toques vibrantes.

2. Decoración americana

La influencia de Estados Unidos llega a nuestras casas con espacios amplios, integrados y con una distribución funcional. Este estilo favorece bastante la convivencia y genera una sensación de amplitud que no te dan otras decoraciones. En esta decoración destacamos:

  • Cocinas abiertas con barra o isla.
  • Grandes sofás en forma de «L».
  • Electrodomésticos a la vista con diseño cuidado.

3. Rústico

Ideal para quienes buscan calidez, autenticidad y un contacto visual con la naturaleza. El estilo rústico se reinventa en 2025 con un enfoque más pulido y elegante, destacando vigas vistas y paredes de piedra.

Por otro lado, se mantiene la madera natural en muebles y suelos, además de los detalles artesanales y los textiles acogedores que hemos visto antes en la decoración natural.

¿Cuál es el tema de decoración para 2025?

Las tendencias de decoración en 2025 van a destacar por combinar el minimalismo con la calidez, algo bastante común en la decoración natural y rústica. Por lo tanto se usarán estos colores terrosos que están inspirados en lo natural.

Los ambientes se construyen para el bienestar, con materiales sostenibles, distribuciones abiertas y piezas que reflejan la identidad de quienes habitan en ellos. Se usarán materiales como la madera maciza, textiles orgánicos (fibras naturales), y se juntarán con tapizados bastante acogedores.

¿Cuáles son las tendencias arquitectónicas para 2025?

La arquitectura se alinea con la decoración en la búsqueda de sostenibilidad, confort y belleza. Por lo tanto, respecto a la arquitectura, 2025 apuesta por:

  1. Diseños biofílicos, con grandes ventanales, jardines interiores y terrazas verdes.
  2. Materiales naturales: piedras naturales, madera maciza, cerámica artesanal.
  3. Eficiencia energética y diseños passivhaus.

¿Qué materiales serán tendencia en 2025?

Los materiales estrella para el próximo año son:

  1. Madera natural, sin barnices agresivos.
  2. Textiles orgánicos, como el lino, algodón, o la lana virgen.
  3. Cerámica artesanal, sobre todo en platos, jarrones, revestimientos.
  4. Microcemento y terrazo en suelos y paredes. Este será el que más destaque.
  5. Ratán, bambú y mimbre para muebles y decoración.

Y hasta aquí todas las tendencias en decoración para este 2025. El objetivo, siempre será crear un espacio con alma, con personalidad, un sitio en el que apetezca estar. Y tú, ¿ya sabes cuál de estas tendencias decorativas quieres aplicar en tu hogar? ¡Hasta la próxima!

¿Cómo decorar mi cuarto? Guía paso a paso

como decorar mi cuarto

¿En proceso de decorar tu dormitorio? Sabemos que es un reto cuando empiezas de cero una decoración, pero con una buena planificación y eligiendo adecuadamente, puedes transformar tu habitación en un lugar acogedor y funcional. No importa el estilo de decoración que prefieras, siempre existen diversas formas de personalizar tu cuarto sin gastar demasiado. En esta guía, te explicamos cómo decorar tu cuarto paso a paso, con ideas prácticas y consejos para que logres un diseño atractivo y armonioso. ¡Empecemos!

Cómo decorar tu cuarto

1. Elige bien el estilo

El primer paso en la decoración de una habitación es definir el estilo que quieres reflejar. Hay miles de estilos en el mundo del interiorismo, pero estas son las opciones más destacadas:

  • Minimalista, donde predominan los colores neutros, líneas simples y muebles funcionales sin exceso de adornos.
  • Industrial. Aquí nos encontramos con materiales como metal y madera, con acabados en tonos oscuros y elementos estructurales a la vista.
  • Vintage. La típica decoración con muebles de apariencia antigua, tonos pastel y accesorios decorativos con historia.
  • Rústico. Lo principal será el uso de madera natural, textiles cálidos y colores terrosos para un ambiente acogedor.
  • Náutico. Un estilo que nos recuerda a mar y playa, predominando el blanco y azul, con detalles en madera y elementos marinos.

Elegir un estilo claro desde el principio te va a ayudar mucho a tomar decisiones coherentes en colores, muebles y accesorios, así que ya sabes, elige tu propio estilo.

2. Escoge una paleta de colores

paleta de colores para tu cuarto

¿Ya tienes tu estilo? Entonces toca elegir una paleta de colores en consonancia. Además, influyen bastante en cómo percibimos un espacio, e incluso en el estado de ánimo. Para elegir la mejor combinación:

  • Usa colores claros si el cuarto es pequeño, ya que aportan luminosidad y sensación de amplitud.
  • Opta por tonos neutros si quieres un diseño atemporal que puedas cambiar fácilmente con pequeños accesorios.
  • Si buscas un ambiente relajante, elige azules o verdes suaves.
  • Para un toque moderno y elegante, combina blanco, gris y negro con algún color llamativo en los detalles.

3. Ten en cuenta la luz natural o artificial

iluminacion natural habitacion

La iluminación es clave en la decoración de una habitación. Si cuentas con luz natural, aprovecha al máximo tus ventanas y evita bloquearlas con muebles grandes o cortinas pesadas. Si la luz natural es limitada, complementa con lámparas de techo, de mesa o tiras LED para crear un ambiente cálido. También puedes usar espejos estratégicamente para reflejar la luz y hacer que el espacio se vea más grande y luminoso.

Además, te aconsejo que no tengas miedo a hacer pruebas, ya que la luz también afecta a la paleta de colores y a los muebles. ¡Anímate y haz alguna probatina sin miedo!

4. Elige bien los muebles

Sobre todo que sean funcionales y estéticos, los muebles deben ser tanto prácticos como visualmente atractivos. Al elegirlos, ten en cuenta:

  • El tamaño del espacio. Los muebles que escojas deben ser proporcionales a la habitación para evitar que el lugar se sienta abarrotado.
  • Funcionalidad. Los muebles multifuncionales como camas con almacenamiento, escritorios plegables o estanterías modulares.
  • Materiales y acabados. Asegúrate de que combinen con el estilo que elegiste al inicio.

Recuerda que menos es más: evita sobrecargar la habitación con muebles innecesarios. Quizá te interese: Mejores muebles para espacios pequeños.

5. Escoge el punto focal de la habitación

muebles para decorar habitación

Toda habitación debe tener un elemento central que capte la atención. Puedes escoger entre muchísimos muebles o decoraciones, como por ejemplo el cabecero de la cama, que puede dar mucho carácter al dormitorio si es llamativo. También puede ser:

  • Un cuadro o mural. Una obra de arte o un papel tapiz con un diseño atractivo pueden definir el estilo de la habitación.
  • Un mueble especial. Un escritorio, una cómoda vintage o un sillón de lectura pueden ser los protagonistas del espacio sin problema.

Además, definir un punto focal es muy interesante porque te va a ayudar a mantener el equilibrio visual y evitar una decoración dispersa.

6. No dejes de lado la comodidad

Recuerda que sigue siendo una habitación, así que, más allá de que esté bien decorado y sea estético, deber ser ante todo cómodo y funcional. Para lograrlo, puedes invertir en un buen colchón y almohadas para garantizar un descanso adecuado. Recuerda también usar textiles suaves como edredones de algodón o mantas de lana, es de lo más cómodo que hay ahora. Por último, recuerda que la temperatura de tu habitación es muy importante, por lo que unas cortinas térmicas o alfombras también son importantes.

7. Los complementos en la decoración de tu dormitorio

Los accesorios son los detalles que hacen que una habitación se sienta completa, es algo que hace que se vea todo mucho más cuidado, y hasta original. Los más clave son estos 3: alfombras, cojines, y cortinas. Os explicamos por qué:

  1. Alfombras, porque aportan calidez y te ayudan a delimitar espacios si lo necesitas. Las de tonos neutros son versátiles, mientras que los estampados pueden añadir dinamismo, eso ya lo que necesitéis.
  2. Cojines, porque son una una forma sencilla y económica de cambiar la decoración según la temporada en la que estemos.
  3. Cortinas, porque son esenciales para regular la entrada de luz y aportan textura a la habitación. Opta por tejidos ligeros para un ambiente fresco o cortinas gruesas si necesitas más intimidad y aislamiento térmico.

Últimos consejos para decorar tu cuarto

Para terminar esta guía sobre cómo decorar tu cuarto, vamos a daros unos últimos consejos extra que creemos que os pueden ser muy útiles:

  1. Mantén el orden. Un espacio bien organizado siempre se verá más amplio y acogedor. Usa lo que haga falta, no importa si es una caja, muebles con almacenamiento como un canapé, organizadores… Lo que sea para evitar el desorden.
  2. No sobrecargues la decoración. Deja suficiente espacio libre para que la habitación no se sienta saturada, no está de más ser un poco minimalista de vez en cuando.
  3. Añade un toque personal. Fotos, recuerdos de viajes o incluso alguna cosilla que te guste hacer por ti mismo (DIY) puede darle a tu cuarto una identidad única.
  4. Apuesta por la naturaleza. Plantas pequeñas o flores frescas añaden frescura y vitalidad al espacio.

Saber cómo decorar tu cuarto no solo implica elegir muebles y colores bonitos, sino también crear un ambiente funcional, cómodo y acogedor. Siguiendo esta guía paso a paso, podrás transformar tu habitación en un sitio donde te sientas a gusto. ¿Listo para darle un nuevo aire a tu cuarto? ¡Manos a la obra!

Las mejores ideas de muebles para espacios pequeños

ideas de muebles para espacios pequeños

Aprovechar cada metro cuadrado es esencial para cualquiera de nuestras casas, pero aún más si tienes un hogar pequeño. La elección adecuada de muebles puede marcar bastante la diferencia entre tener una casa bien decorada, funcional, y con espacio a no tenerla. Por eso mismo, en este artículo, vamos a ver las 7 mejores ideas de muebles para espacios pequeños, desde muebles multifuncionales hasta opciones plegables y convertibles. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

Top 7 muebles multifuncionales para espacios pequeños

1. Sofás cama

sofa cama para espacios pequeños

Este es un clásico en el mundo de los muebles para espacios pequeños, pero con tantas cosas que tenemos en la cabeza en el día a día, no nos acordamos de esta belleza. Los sofás cama tienen una doble función: comodidad durante el día y una cama funcional por la noche, lo cual es perfecto si sueles tener visita. Son ideales para estudios, apartamentos pequeños o habitaciones de invitados. Existen modelos con almacenamiento integrado, lo que añade aún más funcionalidad. Además, los sofás cama modernos han evolucionado en términos de diseño y confort, así que muchos vienen con colchones de calidad y mecanismos fáciles de manejar.

2. Típicas mesas extensibles

mesa extensible para salones pequeños

¿El problema está en el salón? Entonces las mesas extensibles son perfectas para quienes necesitan una superficie amplia para comidas o cenas, pero no pueden permitirse ocupar demasiado espacio todos los días. Existen modelos plegables y abatibles que se pueden convertir en mesas de comedor completas cuando es necesario. Algunos diseños también tienen almacenamiento interno o taburetes integrados, lo que las hace aún más prácticas. Estas mesas son perfectas para cocinas, comedores y hasta espacios de trabajo.

3. Canapés

Tener este almacenamiento extra en tu habitación es demasiado bueno como para pasarlo por alto. Esta es una de las mejores ideas de muebles para espacios pequeños porque no interfiere para nada con la decoración, sigues teniendo tu colchón ideal, y, encima, tienes un espacio increíble para guardar lo que quieras: ropa de cama, zapatos, mantas, sábanas u otros objetos. Existen modelos con apertura frontal o lateral, dependiendo de la accesibilidad que necesites. Algunos incluyen separadores internos para una mejor organización. Como recomendación, puedes combinarlos con cabeceros funcionales con estantes o iluminación integrada, es excelente para optimizar un poco más el espacio.

4. Cunas evolutivas

cuna convertible mueble pequeño

Para familias con bebés, las cunas evolutivas son una opción muy práctica. Se transforman según el crecimiento del niño, pasando de cuna a cama juvenil, es algo perfecto para los primeros años, ya que no tienes que gastar tanto dinero en cambiar de camas, por lo menos, a corto plazo. Algunos modelos incluyen cambiadores desmontables o cajones de almacenamiento para cuando el niño crece, de verdad que es muy recomendable. Esta es una gran alternativa para quienes buscan maximizar la funcionalidad en una habitación infantil sin tener que reemplazar los muebles con frecuencia.

5. Muebles modulares

Los muebles modulares están bien porque son muy personalizables, así que se adaptan bien a todo. Desde estanterías ajustables hasta sofás con elementos intercambiables, esta opción es increíblemente buena si quieres flexibilidad en decoración. Se pueden configurar según las necesidades y el espacio disponible, permitiendo reorganizar la distribución fácilmente. Existen opciones de módulos apilables, camas que se convierten en escritorios y hasta armarios que pueden expandirse con el tiempo. Esta versatilidad los convierte en una excelente opción para cualquier estancia del hogar.

6. Consola y otros muebles convertibles

Los muebles convertibles para espacios pequeños incluyen consolas que se transforman en escritorios o mesas de comedor, camas abatibles que se pliegan en la pared y escritorios plegables. Son soluciones prácticas para quienes necesitan versatilidad, y la verdad que son muy originales. Este tipo de muebles para espacios pequeños suelen tener un espacio «oculto» para un extra de almacenamiento, lo que los hace aún más funcionales. Por ejemplo, una consola extensible puede pasar de ser una simple mesa decorativa a un escritorio funcional o incluso a una mesa de comedor para varias personas.

7. Banco baúl y otros muebles

Llegados a este punto, realmente hay muchas ideas de muebles para espacios pequeños. El banco baúl es un elemento de decoración que no pasa de moda, y es perfecto para recibidores pequeños. Por ejemplo, puedes guardar ahí todos los zapatos, sacar los que necesitas, y sentarte ahí mismo para ponértelos.

Otras opciones podrían ser taburetes apilables o las típicas camas nido. Estos muebles plegables permiten mantener tus habitaciones ordenadas sin comprometer la comodidad. También existen percheros abatibles, estanterías flotantes y escritorios ocultos dentro de armarios que ayudan a mantener el orden sin ocupar espacio visualmente. Invertir en estos muebles garantiza una mayor optimización del espacio sin perder la estética.ç

¿Cómo elegir los mejores muebles para espacios pequeños?

¿Quieres marcar la diferencia en la funcionalidad y comodidad de tu casa? Aquí te dejamos algunos consejos clave para elegir los muebles para espacios pequeños.

Por supuesto, mejor optar siempre por muebles funcionales. Los muebles con doble o triple función son ideales. Por ejemplo, un sofá cama con almacenamiento integrado, una mesa de centro que se convierte en escritorio o una cama abatible con estantería son opciones perfectas para aprovechar al máximo el espacio disponible.

1. Prioriza los muebles plegables o extensibles

Los muebles plegables para espacios pequeños permiten ganar espacio cuando no se están usando. Los que más recomendamos son las mesas y sillas plegables, camas abatibles y escritorios que se pueden guardar cuando no son necesarios. Son muy versátiles.

2. Elige diseños compactos y minimalistas

Los muebles de líneas sencillas y colores claros te van a ayudar bastante a evitar la sensación de saturación visual. También elige materiales ligeros como el vidrio o el metal, que aportan una sensación de amplitud en espacios reducidos.

3. Aprovecha la verticalidad de tu casa

Cuando el espacio en el suelo es limitado, la solución está en las paredes. Estanterías flotantes, armarios altos y muebles modulares verticales son excelentes alternativas para maximizar la capacidad de almacenamiento sin abarrotar el área de paso.

4. Soluciones a medida

Por supuesto, siempre es una opción a tener en cuenta. Si el espacio lo permite, unos muebles a medida te solucionan la vida. Se adaptan perfectamente a las dimensiones y necesidades del hogar, optimizando cada centímetro del que dispongas. Además, un armario empotrado (u otros muebles empotrados del estilo) son muy buenas opciones para ganar almacenamiento sin perder espacio en la habitación.

5. Planifica bien

Antes de comprar muebles, mide bien cada área y planifica su distribución. Hay muchas apps totalmente gratuitas de diseño en 3D o para hacer bocetos. Te ayudará bastante a visualizar cómo encajarán los muebles en el espacio y evitar compras innecesarias.

Conclusión para optimizar bien el espacio en casa

Elegir los muebles para espacios pequeños adecuados puede hacer que cualquier casa parezca más grande, funcional y organizada. Apostar por opciones como muebles multifuncionales, convertibles y plegables no solo hará que dispongas de más espacio, sino que también aporta comodidad y estilo. ¿Listo para lograr una casa práctica y bien distribuida, sin importar el tamaño? ¡Anímate y sigue estos consejos!

Footer

DATOS DE CONTACTO TIENDA 1
Dirección:
Feijoó 61 - Gijón (Asturias)
Horario de Lunes a Viernes:
Mañanas de 10:00 a 13:30.
Tardes:
de 16:00 a 20:30. Sábados: 10:00 a 13:30
Teléfono:
985 36 43 34


EMAIL
vivarea@mueblesdelturia.com

DATOS DE CONTACTO TIENDA 2
Dirección:
Marqués de Casa Valdés 68 – Gijón (Asturias)
Horario de Lunes a Viernes:
Mañanas de 10:00 a 13:30.
Tardes:
de 16:00 a 20:30. Sábados: 10:00 a 13:30
Teléfono:
985 36 95 97


Facebook Muebles del Turia=     Instagram Muebles del Turia=

Muebles vivarea

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa de sitio
  • Blog

Diseño y Desarrollo Web Balboa Media

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales y necesarias Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}